cl Fiscalía Local de Alto Hospicio denunciasah@minpublico. cl Fiscalía Local del Tamarugal denunciastamarugal@minpublico. cl Antofagasta Fiscalía Local de Antofagasta denunciasantofagasta@minpublico. cl Fiscalía Local de Mejillones denunciasmejillones@minpublico. cl Fiscalía Local de Tocopilla denunciastocopilla@minpublico. cl Fiscalía Local de Calama denunciascalama@minpublico. cl Fiscalía Local de Taltal denunciastaltal@minpublico. cl Atacama denuncias. atacama@minpublico. cl Coquimbo Fiscalía Local de La Serena fl_laserena@minpublico. cl Fiscalía Local de Coquimbo fl_coquimbo@minpublico. cl Fiscalía Local de Ovalle fl_ovalle@minpublico. cl Fiscalía Local de Illapel fl_illapel@minpublico. cl Fiscalía Local de Los Vilos fl_losvilos@minpublico. cl Fiscalía Local de Vicuña fl_vicuna@minpublico. cl Fiscalía Local de Andacollo fl_andacollo@minpublico. cl Fiscalía Local de Combarbalá fl_combarbala@minpublico.
cl Metropolitana Oriente denunciasoriente@minpublico. cl Metropolitana Occidente froccidente@minpublico. cl Metropolitana Centro Norte denuncia@minpublico. cl Metropolitana Sur denuncias. fiscaliasur@minpublico. cl -> Call Center 600 333 00 00 -> Portal Mi Fiscalía en Línea através de nuestra página web www.
CONAFEl Programa de Arborización señala el reimpulso del plan de reforestación urbana, cuya meta se establece entre 5 a 6 millones de árboles. El Programa de Arborización es ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) desde al año 2010. CONAF, es la institución en el país que se encarga y cuenta con la experiencia necesaria y pertinente en arbolado urbano y así lo ha demostrado la gran demanda por parte de la ciudadanía y los Municipios del país, no sólo en la solicitud de especies arbóreas y arbustivas, si no, que también en solicitar nuestro apoyo y asesoría técnica en el área. Las metas del programa, están planificadas teniendo en cuenta la demanda de las personas y nuestra capacidad para responder con plantas de buena calidad; preferentemente con plantas de altura sobre los 41 cm, donde la relación altura, diámetro de cuello y raíz sea el adecuado, aumentando las probabilidades de establecimiento y sobrevivencia futura. El principal objetivo del Programa de Arborización es promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos en Chile, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de sus beneficios que proporcionan a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población.
Gasco Magallanes: Inicio
AlAireLibre.cl: Noticias de deportes en Chile y el mundo
Quienes Somos | La Fiscalía - Fiscalía de Chile
Bernardo O'Higgins - Wikipedia, la enciclopedia libre
O'Higgins FC - El orgullo de la Región
CD Magallanes - O'Higgins » Resultados & Streaming + Cuotas
Magallanes vs O'Higgins: Hora y dónde ver por TV y EN VIVO
Pronóstico Deportes Magallanes O'Higgins 100% GRATIS (20
Programa de Arborización - CONAF
Las especies utilizadas, son de uso principalmente para zonas urbanas, sin embargo, cada región produce las especies más adecuadas para su territorio, en cuanto a clima y necesidades hídricas para lograr el correcto establecimiento de las mismas. Gran parte de las plantas son producidas en alguno de los 32 VIVEROS DE CONAF, solo una pequeña parte se compra o se recibe como donación. Procedimiento para la solicitud de plantas: Pueden postular personas naturales o jurídicas, de cualquier parte del país y, en ningún caso, el Programa de Arborización podrá entregar plantas a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que vendan, hagan cambios, permutas o que tengan la obligación legal de plantar.
283, planes de mitigación, edificaciones (proyectos inmobiliarios), entre otros; como también para plantaciones que contemplan el posterior cobro de bonificaciones estatales. Cabe destacar que está prohibida la venta o canje de las plantas entregadas por el programa. Las arborizaciones se focalizan en aquellas zonas más vulnerables económicamente y con menos vegetación urbana pero siempre considerando la SOSTENIBILIDAD de las zonas arboladas. El Programa de Arborización “Un Chileno, Un Árbol”, busca llegar a gran parte del territorio, desde las grandes ciudades hasta los poblados más pequeños, implementándose desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica chilena pasando por el archipiélago de Juan Fernández y Rapa Nui.
En general en estas zonas no se puede constituir “bosques” salvo excepciones. Ejemplo: Arborización en zonas declaradas latentes y/o saturadas por material particulado. Arborización en áreas aledañas a caminos de uso público. Arborización en zonas de dunas y/o con riesgo de tsunami. Arborización de riberas estacionales y/o permanentes. Arborización de áreas industriales mineras abandonadas. Arborización en espacios comunitarios de los pueblos originarios. Entre otros. Fomentamos las especies nativas, como: Quillaja saponaria (quillay), Nothofagus pumilio (lenga), Embothrium coccineum (notro), Cryptocarya alba (peumo), y NATIVAS CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN, como: Araucaria araucana (araucaria), Sophora toromiro (toromiro), Jubaea chilensis (palma chilena), Pitavia punctata (pitao), sin embargo no son las únicas especies que trabajamos, ya que utilizamos especies EXÓTICAS, como: Cupressus macrocarpa (ciprés macrocarpa), Acacia saligna (acacia de hoja azul), Brachychiton populneus (brachichito), Quercus robur (encino).
Fiscalía de Chile | Quienes Somos2. Dependiendo del lugar de ocurrencia de los hechos, busca el correo electrónico correspondiente a la Fiscalía Regional o Local y envíanos los antecedentes. (*No olvides adjuntar el formulario) Arica y Parinacota denunciasarica@minpublico. cl Tarapacá Fiscalía Local de Iquique denunciasiquique@minpublico.
Sostenibilidad: el programa diseñará y aplicará estrategias que tengan en cuenta las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones a satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico. Trabajamos con todos, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas para arborizar todo Chile considerando que los beneficios de los árboles trascienden la propiedad. Sin embargo, CONAF no aporta plantas a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que tengan la obligación legal de plantar, como por ejemplo, la Ley N° 20.
Fútbol, Chile - Magallanes: marcadores en directo, resultados
cl Los Lagos frdecima@minpublico. cl Aysén Fiscalía Local de Coyahique fl. coyhaique@minpublico. cl Fiscalía Local de Aysén fl. aysen@minpublico. cl Fiscalía Local de Puerto Cisnes fl. cisnes@minpublico. cl Fiscalía Local de Chile Chico fl. chilechico@minpublico. cl Fiscalía Local de Cochrane fl. cochrane@minpublico. cl Magallanes denuncias. magallanes@minpublico.
Por lo anterior, trabajamos en múltiples ambientes, como avenidas, calles, pasajes, jardines, cerros islas, interior de propiedad privada, entre otros y, con múltiples productos, ya que las plantas son las más aptas según la región, se trabaja con 4 rangos de alturas. El área de trabajo se ha dividido en dos grandes grupos: las zonas urbanas y zonas periurbanas. Zonas urbanas: considera todo aquel conjunto de viviendas concentradas y su zona buffer (2 kilómetros). En esta zona SE PUEDEN CONSTITUIR “BOSQUES”, según la definición vigente, pero en la práctica lo que se busca constituir es un PARQUE o un GRAN ÁREA DE RECREACIÓN. Zonas periurbanas: considera una zona exterior a la zona urbana (10 kilómetros) y algunas zonas necesarias de arborizar por la influencia que tiene sobre zonas urbanas.
Ver MAGALLANES-O'Higgins Online Gratis - Rojadirecta